Muchos usuarios en la web, principalmente aquellos que administran un blog, se crean cuentas en Twitter para poder enviar sus artículos a él y de esta forma recibir más visitas gracias a sus seguidores.
El servicio que se utiliza principalmente es twitterfeed, un servicio gratuito que te permite hacer muchas configuraciones, para adaptarlo a tus necesidades pero nosotros confiamos más en FeedBurner, porque lo utilizamos desde hace mucho tiempo para gestionar nuestros suscriptores y porque es de Google, ¿quién no confía en él?
Ahora para lograr configurar nuestra cuenta de Twitter con FeedBurner, haremos lo siguiente:
Primero que todo debemos entrar a nuestra cuenta de FeedBurner.
Seguidamente ingresaremos a «Publicize», una de las opciones de este servicio.
Ahora entraremos en «Socialize», la nueva opción de FeedBurner que nos permite enviar nuestros posts a Twitter.
Y ahora podremos configurar nuestro usuario de Twitter.
Presionaremos en «Add a Twitter account», que nos enviará a una página de Twitter donde deberemos presionar «Allow». Que nos lleve automáticamente a esta página quiere decir que es un servicio que está autorizado por twitter, osea que es confiable.
Desde este momento podremos configurar cómo se verán los posts enviados a Twitter, con las siguientes opciones:
- Post content:
- Title only: muestra sólo el título del post.
- Title and Body: muestra el título y un fragmento del post.
- Body only: sólo muestra un fragmento del post.
- También podemos decidir si se incluíra el enlace al post y si queremos dejar espacio para Retweet’s (si dejamos esto marcado, el contenido que se mostrará será más corto para dejar espacio, de esta forma un seguidor nuestro puede enviar un RT sin problemas)
- Hash tags:
- Don’t add any hash tags: no creará hashtags.
- Create hash tags from item category: creará, de forma automática, hashtags para nuestros artículos, utilizando las etiquetas.
- Additional text:
- Add: escribimos lo que queremos que salga, aparte del título y extracto del post.
- at the: beginning of the post, mostrará este texto adicional al comienzo del tweet que se enviará; end of the post: mostrará el texto al final del tweet.
- Item limit: seleccionamos el número máximo de posts que se enviarán a twitter por cada actualizacion del feed. Por ejemplo: seleccionamos que se envíen 3 post por actualizacion, pero hemos escrito 5 posts nuevos. En este caso se enviarán los primeros 3 posts escritos y luego, en otra actualizacion, se enviarán los 2 restantes.
- Keyword filter: filtramos palabras para que se envíen sólo posts que utilizen esa palabra.
Con esto ya tenemos nuestra cuenta configurada y podemos ver cómo se verá al enviarse a twitter, gracias a su «Preview».
Ahora sólo debemos presionar «Activate» para que nuestro twitter se actualize automáticamente con nuestros posts.
Nota: ese feed no es de este blog, sólo es de prueba ;)
Hola, estoy preparando nuestro blog para poner twitter y vuestro artículo me ha parecido buenisimo, qué ahorro. Ahora sólo tengu un problema y es que feedburner solo me envia 5 posts en lugar de los 7 u 8 que tengo a veces. Me podéis dar una pista de cómo o dónde dcirle q
(perdon, le di dónde no quería) Me podéis dar una pista de cómo o dónde decirle a feedburner qu eme envíe todos los posts que ponga al cabo del día y no solo los 5 primeros?
Muchas gracias,
Jose Pedro
@Jose Pedro en Item Limit muestra cuantos artículos enviar a twitter, deberías elegir 8 para enviar los 8. Realmente no se cuál podría ser tu problema.
Cómo te digo, debería funcionar bien.
Nos vemos!
Hola, yo ya lo tengo configurado, pero algo va mal. Tengo mi cuenta de twitter ligada al Socialise de feedburner, veo el preview bien, pero no me actualiza en twitter…
tengo el mismo problema que ivan, ami tampoco me actualiza el twitter y ya pasaron varias horas desde que hice le ultimo feed.