Uno de los servicios para compartir ficheros en la Red, Megaupload fue cerrado inesperadamente hace muy pocas horas, luego de que el FBI luego de bastantes meses de investigación diera con las cabecillas del servicio de descargas más grandes de este tiempo.
Todo debido a la causa más obvia: “utilización del almacenamiento de contenido de distribución para cometer y facilitar crímenes contra la propiedad intelectual”.
Es algo común que todos los servicios para subir y descargar ficheros con “motivos de compartir”, en su gran mayoría son las canciones, libros, videos musicales, películas, juegos de pago, Programas Shareware, todas con derechos de autor, aquellas que todos descargamos todos los días, así que sabíamos que era solo cuestión de tiempo para que cierren por las buenas o por las malas. Megaupload no es sino el primero en sentir por carne propia el precio de permitir archivos con derechos de autor.
Si hablamos de números la empresa Megaupload que también posee otros sitios como Megavideo, Megaporn, y otros 18 sitios afiliados, ha llegado a reunir 175 millones de dólares sacados por los más de 1.000 millones de usuarios que la empresa tiene, muchos de ellos compran y renuevan su cuenta mes a mes, e incluso una buena cantidad se ha hecho con una cuenta vitalicia. ¿Perdidas?, El Departamento de Justicia de los EEUU comunica que las perdidas están por encima de los 500 millones de dólares, y claro que esta cifra es incluso pequeña ya que Megaupload de tiempo en tiempo borra los ficheros para los usuarios con cuenta gratis, que son más de la mitad de los usuarios.
Los 1000 millones de usuarios que tuvo Megaupload, representaban el 4% del trafico mundial de todo Internet, y por supuesto que en bastantes ocasiones les metieron juicio pero siempre Megaupload se defendía con: Siempre hacemos un riguroso tratamiento con los archivos subidos y eliminamos todos aquellos que tengan derechos de autor, y claro no deberían cerrar Megaupload, ya que millones de usuarios dependen de ella para subir información legal.
¿Esto tiene que ver de alguna forma con la Ley S.O.P.A?, claro que no, The Wall Street Journal asegura que hay había ya una investigación de más de 2 años antes que la ley SOPA fuera incluso mencionada.
Megaupload termina por lo tanto un 19 de enero del 2012 en horas de la tarde, siendo capturados 4 personas, y metidos a juicio al fundador de Megaupload; Finn Batato, jefe de marketing; Julius Bencko, diseñador gráfico; Sven Echternach, jefe de desarrollo de negocio; Mathias Ortmann, jefe técnico, cofundador y director; Andrus Nomm, programador y jefe de desarrollo de software; y Bram van der Kolk, programador Dotcom, Batato, Ortmann y van der Kolk fueron arrestados en Nueva Zelanda, Bencko, Echternach y Nomm están aún prófugos, algunos de los cargos son: crimen organizado, conspiración para cometer infracciones de copyright, lavado de dinero, y por infringir propiedad intelectual. Las penas por tales delitos llegan desde los 5 años hasta los 20.
cerdos hijos deputa, como nos pisan asi , a las barrikas a la revelion
I simply wanted to develop a note in order to appreciate you for all of the marvelous information you are posting on this website. My incredibly long internet look up has at the end been recognized with good points to share with my colleagues. I would admit that most of us visitors actually are unequivocally blessed to exist in a fantastic website with many perfect professionals with good tactics. I feel rather happy to have come across your weblog and look forward to tons of more entertaining minutes reading here. Thank you again for all the details.
Always the best content from these pridigoous writers.